Significado y Simbolismo
El nombre ‘Vishnu’ (विष्णु) es uno de los nombres más sagrados y venerados dentro de la tradición hindú, particularmente en la rama del Vaishnavismo. Su significado etimológico proviene del sánscrito y se interpreta comúnmente como “el omnipresente”, “el que impregna todo”, o “el que entra en todo”. Esta interpretación subraya la creencia de que Vishnu es la fuerza divina que penetra y sostiene la totalidad del cosmos. La raíz sánscrita vish (विष्) tiene varias connotaciones, incluyendo “penetrar”, “entrar”, “extenderse” o “estar activo”. Por lo tanto, el nombre Vishnu encapsula la idea de una deidad cuya esencia está presente en cada partícula del universo, siendo la base y el soporte de toda existencia.
Dentro del panteón hindú, Vishnu forma parte de la Trimurti, la trinidad divina compuesta por Brahma (el Creador), Vishnu (el Preservador) y Shiva (el Destructor/Transformador). En este contexto, el papel de Vishnu es fundamental: mantener el orden cósmico (Dharma), preservar el universo de la destrucción y asegurar el bienestar de todas las criaturas. Su función como preservador implica una vigilancia constante y una intervención activa cuando el equilibrio del cosmos se ve amenazado por fuerzas del mal o la injusticia.
El simbolismo asociado a Vishnu es rico y multifacético. Se le representa típicamente con cuatro brazos, cada uno sosteniendo un atributo simbólico:
- Shankha (Caracola): Simboliza el sonido primordial Om, la creación del universo y