Significado y Simbolismo
El nombre Tethys, conocido en español como Tetis, proviene directamente de la mitología griega. Es el nombre de una de las Titánides, la generación divina anterior a los dioses olímpicos. Su significado etimológico exacto no es completamente claro y ha sido objeto de debate entre los lingüistas y mitógrafos. Una de las interpretaciones más aceptadas relaciona el nombre con la raíz griega tēthē, que podría estar vinculada a conceptos como “nutrir” o “amamantar”. Esta interpretación cobra sentido al considerar el papel de Tetis en la mitología: junto con su esposo Océano, personificación del río primordial que circundaba la Tierra, fue madre de una vasta descendencia que incluía a las Oceánides (diosas de fuentes, ríos y mares interiores) y a todos los dioses-río del mundo conocido por los griegos.
Otra posible etimología sugiere un origen pre-griego, lo que indicaría que la figura de Tetis podría haber sido una deidad asimilada por el panteón griego a partir de cultos más antiguos en la región del Egeo o Anatolia. Esta teoría se apoya en el hecho de que muchos nombres de figuras mitológicas arcaicas y lugares geográficos importantes en Grecia tienen raíces no indoeuropeas. Si este fuera el caso, el significado original del nombre podría estar perdido o ser muy diferente de las interpretaciones basadas en el griego clásico.
Independientemente de su etimología precisa, el simbolismo asociado a Tetis es poderoso y profundamente ligado al agua dulce, la fertilidad y la vida. Como madre de las fuentes, los ríos y los arroyos, representa la fuerza nutricia y dadora de vida del agua dulce, esencial para la agricultura, la civilización y la supervivencia. A diferencia de otras deidades marinas como Poseidón o las Nereidas, que a menudo se asocian con el mar salado y sus peligros, Tetis y su esposo Océano están más vinculados a las aguas que sostienen la vida en la tierra firme.
Su papel como Titánide la sitúa en una posición arcaica y fundamental dentro de la cosmogonía griega. Los Titanes representaban fuerzas primordiales de la naturaleza, a menudo caóticas o inmensas. Tetis, en este contexto, simboliza la inmensidad y la omnipresencia de las aguas dulces que fluyen por todo el mundo. Su unión con Océano subraya la interconexión de todas las aguas del planeta, desde el vasto río circundante hasta los manantiales más pequeños.
En la poesía épica, especialmente en Homero, Tetis y Océano son presentados en ocasiones con un aura de gran antigüedad y sabiduría, incluso como posibles progenitores de todos los dioses. Esta visión, aunque diferente de la genealogía más estructurada presentada por Hesíodo, refuerza su simbolismo como fuentes primordiales de existencia y vida.
El nombre Tethys, por lo tanto, evoca imágenes de abundancia, fertilidad, nutrición y