Significado y Simbolismo
El nombre Selaphiel posee un significado profundo y una rica carga simbólica, arraigada en las tradiciones religiosas y espirituales. Su etimología proviene del hebreo, combinando elementos que apuntan directamente a la relación entre la humanidad y lo divino. La interpretación más aceptada y extendida del nombre es “Oración de Dios” o “Plegaria de Dios”. Esta interpretación se basa en la posible derivación de la primera parte del nombre, ‘Selaph’ o ‘Salath’, de raíces hebreas que connotan oración, súplica, petición o incluso servicio. La segunda parte, ‘El’, es un sufijo común en muchos nombres teofóricos hebreos y significa “Dios”.
La unión de estos componentes etimológicos no es casual; sitúa a Selaphiel en el ámbito de la comunicación celestial y la intercesión divina. Como “Oración de Dios”, el nombre puede entenderse de varias maneras, todas ellas convergentes en su simbolismo espiritual. Podría significar la oración dirigida hacia Dios, la oración inspirada por Dios, o incluso la oración representada por una entidad divina. En el contexto de la angelología, donde Selaphiel es conocido como un arcángel, el significado se inclina hacia la idea de un ser celestial que facilita, eleva o personifica la oración humana ante el trono divino.
El simbolismo asociado a Selaphiel, derivado directamente de su significado, es potentísimo. Se le considera el arcángel de la oración y la adoración. En las tradiciones donde se le venera, se cree que Selaphiel ayuda a los creyentes en sus prácticas de oración, guiándolos, purificando sus intenciones y asegurando que sus súplicas sean escuch