Manco Cápac

Niño Popularidad: 1800/100

Significado de Manco Cápac

Se interpreta comúnmente como "Fundador Poderoso" o "Soberano Rico", derivado de términos quechuas relacionados con liderazgo y riqueza. El nombre compuesto refleja su rol como iniciador y líder supremo del Imperio Incaico.

Origen

Quechua, Civilización Inca

Variantes de Manco Cápac

Mango Capac ()ariante de transliteración en crónicas españolas), Mallku Qhapaq ()econstrucción etimológica en Quechua Clásico), Ayus Cápac ()ombre mencionado en algunas crónicas como posible nombre original antes de Manco)

Significado y Simbolismo

El nombre ‘Manco Cápac’ no es un nombre común en el sentido moderno, sino un título o nombre compuesto que identifica a una de las figuras más importantes y legendarias de la historia precolombina de América del Sur: el fundador del Tawantinsuyu, el Imperio Incaico. Su significado se deriva del idioma quechua, la lengua del imperio.

El primer componente, ‘Manco’, es interpretado por diversos lingüistas e historiadores como una derivación del término quechua mallku o malku, que en las lenguas andinas (incluyendo el quechua y el aimara) significa ‘jefe’, ‘líder’, ‘señor’ o ‘principal autoridad’. Este término no solo se aplicaba a personas, sino también a entidades naturales importantes, como montañas tutelares consideradas apus (deidades protectoras), reforzando la idea de una figura de gran poder y respeto.

El segundo componente, ‘Cápac’ (escrito qhapaq en la ortografía moderna del quechua), significa ‘poderoso’, ‘rico’, ‘justo’, ‘soberano’ o ‘el que tiene poder y riqueza’. Es un adjetivo que denota una cualidad de grandeza, autoridad y opulencia, atributos esenciales para un gobernante supremo.

Al unir ambos términos, ‘Manco Cápac’ se traduce de diversas maneras