Significado y Simbolismo
El nombre ‘Mama Ocllo’ es profundamente significativo dentro del contexto de la mitología incaica, una de las civilizaciones más importantes de América Precolombina. No es un nombre común en el sentido moderno, sino el apelativo de una figura fundacional y venerada. La etimología de ‘Mama Ocllo’ se descompone en dos partes principales, cada una cargada de simbolismo en el idioma quechua y en la cosmovisión andina.
La primera parte, ‘Mama’, es una palabra quechua que se traduce directamente como ‘madre’. Este término va mucho más allá de la simple relación biológica; en la cultura andina, ‘Mama’ denota respeto, autoridad, nutrición, protección y una conexión intrínseca con la tierra y la fertilidad. Se utiliza en apelativos como Pachamama (Madre Tierra) o Mama Cocha (Madre Mar), indicando deidades o fuerzas naturales femeninas y dadoras de vida. Por lo tanto, al incluir ‘Mama’ en su nombre, Mama Ocllo se posiciona inmediatamente como una figura maternal, nutricia y fundamental para la existencia y el bienestar de su pueblo. Simboliza el principio femenino de creación y sustento.
La segunda parte, ‘Ocllo’, es menos clara en su etimología directa y ha sido objeto de diversas interpretaciones por parte de historiadores y lingüistas. Algunas teorías sugieren que podría estar relacionada con términos quechuas vinculados a la acción de agacharse o sentarse, lo que podría simbolizar la conexión con la tierra o la postura tradicional de las mujeres al tejer o realizar labores domésticas. Otras interpretaciones la asocian con la fertilidad, la abundancia o incluso con el nombre de ciertas plantas o aves. Sin una traducción literal definitiva para ‘Ocllo’ por sí sola, su significado se deriva principalmente del contexto mitológico y del papel que Mama Ocllo desempeña en la leyenda.
En conjunto, ‘Mama Ocllo’ se interpreta como ‘Madre Ocllo’ o ‘Madre Fundadora’. Su simbolismo es vasto y multifacético. Representa la contraparte femenina esencial para el principio masculino encarnado por Manco Cápac. Si Manco Cápac es el civilizador que enseña a los hombres las artes de la agricultura, la construcción y el gobierno, Mama Ocllo es la civilizadora que enseña a las mujeres las artes del hilado, el tejido, la preparación de alimentos y la organización del hogar y la familia. Ella es la personificación de la sabiduría doméstica, la organización social, la fertilidad de la tierra y del linaje, y la transmisión de conocimientos esenciales para la vida cotidiana y la cohesión comunitaria.
Su simbolismo también está ligado a la dualidad y complementariedad (Yanantin) que es central en la cosmovisión andina. Manco Cápac y Mama Ocllo no son solo pareja, sino principios complementarios: sol y luna, hombre y mujer, cielo y tierra, fuerza y sabiduría doméstica. Juntos, representan el equilibrio necesario para establecer y mantener el orden y la armonía en el mundo.
Además, como hija del dios Sol, Inti, y a veces de la diosa Luna, Mama Killa, Mama Ocllo lleva en sí la sacralidad de los elementos celestes y su conexión con la vida en la tierra. Su figura legitima el linaje incaico como descendiente directo de los dioses, otorgando al Sapa Inca (emperador) y a su Coya (esposa principal) un est