Ixtlilton

Niño 0

Significado de Ixtlilton

Pequeña Cara Negra', 'El de la Carita Negra'. Dios mexica de la medicina, la salud, los juegos y los festejos.

Origen

Náhuatl, mitología mexica (azteca).

Variantes de Ixtlilton

Variante estándar (Principal)

Significado y Simbolismo

El nombre Ixtlilton proviene de la lengua náhuatl clásica, el idioma hablado por los mexicas (aztecas) y otros pueblos del centro de México prehispánico. Su etimología es particularmente reveladora y está intrínsecamente ligada a la identidad y funciones de la deidad que lo portaba en el panteón mexica. Analicemos sus componentes:

  • Ixtli: Esta raíz náhuatl puede significar “cara”, “rostro”, “ojo” o incluso “superficie”. En este contexto, se refiere claramente al rostro.
  • Tlil: Significa “negro”, “tinta”, “hollín”. El color negro tenía múltiples simbolismos en la cosmovisión mexica, a menudo asociado con la noche, el inframundo, pero también con la sabiduría, la antigüedad, la autoridad y, crucialmente en el caso de Ixtlilton, con la purificación y la medicina (la aplicación de ungüentos negros).
  • Ton: Es un sufijo diminutivo o reverencial. Añade un matiz de “pequeño”, “estimado” o “respetado”.

Combinando estos elementos, el significado literal del nombre Ixtlilton es “Pequeña Cara Negra” o “El de la Carita Negra”. Este nombre describe directamente uno de los atributos visuales más distintivos de la deidad: su rostro pintado o cubierto de negro.

El simbolismo del nombre Ixtlilton va mucho más allá de una simple descripción física. Como dios de la medicina, la salud y la curación, el color negro en su rostro y en los ungüentos asociados a él simbolizaba la sustancia curativa, la medicina purificadora. El ungüento negro (tlil), a menudo hecho de hollín o resinas, era utilizado en rituales de curación y purificación en la sociedad mexica. Representaba la noche de donde surge la curación o la sustancia