Hibiscus

Niño Popularidad: 38/100

Significado de Hibiscus

Flor tropical, belleza efímera, delicadeza y resistencia

Origen

Grecia antigua (etimología botánica), zonas tropicales y subtropicales del mundo (origen de la planta)

Variantes de Hibiscus

Hibisco ()daptación al español), Rosa de Jamaica ()ombre común de la flor), Flor de Jamaica ()ombre común de la flor)

Significado y Simbolismo

El nombre ‘Hibiscus’ proviene directamente del nombre botánico del género de plantas con flores conocido comúnmente como hibisco o rosa de Jamaica. El término científico Hibiscus tiene sus raíces en el griego antiguo, donde ‘hibiskos’ era el nombre que el botánico y médico Dioscórides (siglo I d.C.) utilizaba para referirse a un tipo de malva. Aunque etimológicamente ligado a una clasificación botánica antigua, su uso como nombre propio para una persona es extremadamente raro y no tradicional.

El significado del nombre, por lo tanto, se deriva completamente del simbolismo y las características de la flor que representa. Las flores de hibisco son conocidas por su belleza vibrante, sus colores intensos (rojo, rosa, amarillo, blanco, naranja, púrpura) y su forma distintiva, a menudo grande y llamativa. Sin embargo, muchas variedades de hibisco tienen flores que duran solo un día, lo que les otorga un simbolismo de belleza efímera, de apreciar el momento presente en toda su plenitud antes de que se desvanezca.

Más allá de la belleza pasajera, el hibisco también simboliza la delicadeza debido a la textura de sus pétalos y su aparente fragilidad. No obstante, las plantas de hibisco son a menudo sorprendentemente resistentes, capaces de prosperar en climas cálidos y soleados, lo que añade una capa de simbolismo de resistencia